Blog Homenaje

Este blog homenaje a Manuel del Arco consiste en la presentación paulatina de entrevistas seleccionadas de la prensa diaria, siguiendo un cierto orden cronológico que podrá alterarse por imperativo de actualidad o por petición de interesados, que tienen a su disposición más de 6000 registradas.

En su presentación las entrevistas van extractadas y seguidas por un comentario que denomino COSECHA PROPIA o CARTA DEL LECTOR que es de mi responsabilidad; y por tanto discutible así como su misma selección.

Para acceder a la entrevista completa, clicar sobre la imagen adjunta.

31/7/11

Serge Fliegers - 13 Febrero 1963


Serge Fliegers, periodista norteamericano, es el corresponsal jefe para Europa de la cadena de periódicos Hearst. Sus íntimos dicen de él que huela mal porque siempre regresa después de ser testigo de algún acontecimiento trágico.-

- ¿Kennedy y Kruschef son los jefes que corresponden a sus países?
- Sí, Kennedy representa el nuevo vigor americano y Kruschef el cambio del comunismo en el aspecto externo. En Rusia tienen coche, frigorífico y televisor y no son tan fanáticos para hacer la revolución en el mundo. En la crisis de Cuba se demostró la inteligencia prudente de Kruschef.
- ¿Somos unos desafortunados nuestra generación que no vemos el porvenir claro?
- En la balanza de peligro nuclear y avances en medicina y protección social soy optimista.
- ¿Que es ser periodista?
- Uno a quien nadie quiere, todos temen sin el cual no se puede desayunar ni vivir.
- ¿Es cierto, lector?...

CARTA DEL LECTOR: Sí, algo de eso hay de cierto, querido Manuel...

José Luis Escario - 7 Febrero 1963


José Luis Escario, ingeniero de caminos, es el autor de la idea de la autopista de la Costa Brava, que se lanzó hace dos años y que sería financiado por capital privado.

- ¿Por qué no han empezado?
- La necesidad de la autopista fué reconocida por el informe del Banco Mundial, como primer tramo de máxima urgencia de la denominada Autopista Mediterránea. Nuestro Ministerio de Obras Públicas, hizo suyo el informe y contrató una oficina para desarrollarlo, pensando en financiarla con la ayuda del Banco Mundial. No será de peaje y pasará por el interior dejando fura d su trazado la Costa Brava.
- ¿Y por qué el Estado no hace su carretera por el trazado de ustedes a la Costa Brava?
- Porque busca la línea recta para dar salida a los productos de la huerta valenciana?
- ¡Naranjas!...

CARTA DEL LECTOR: 31 Julio 2.011. Y ¿por qué el Estado no promovió antes el tráfico de mercancías de todo el Levante, por ferrocarril de ancho de vía internacional que quitaría camiones de la carretera y facilitaría la recogida de las mismas del puerto de Barcelona si sabía que igualmente pagaríamos el peaje a la Costa Brava? Esta pregunta mía, Manuel, es la de un ignorante de Ingeniería de Caminos y Economía.

30/7/11

"Venus" - 3 Febrero 1963


Ruth Brown es "Venus La Doll" famosa cantante norteamericana de jazz, de color.Tuvo que cambiarse de nombre porque el suyo propio coincidía con el de otra famosa cantante.

- El jazz ha entrado en las casas gracias a los discos, la radio y la televisión. No hay razón alguna para asociarlo con drogas y gente del hampa. Estudié en la Escuela de Arte Dramático de Cleveland y me dediqué al jazz por sentimiento y temperamento que se identificaban más con su verdad. El jazz es en origen de raza negra, ahora tienen ustedes a Teté Montolíu, blanco, pianista excepcional.
- En el jazz ¿hay canon o todo es inspirada improvisación?
- Casi todo es improvisación; aunque esté escrito, cada vez que se interpreta se cambia subjetivamente.
- ¿Puedo preguntarle si sient más calor humano en Europa que en su tierra?
- Personas humanitarias pueden encontrarse en cualquier parte, posiblemente más en Europa.
- Sí, pero no nos vengan todos...

CARTA DEL LECTOR: 31 Julio 2.011. Pues, actualmente, Manuel,vienen todos los que pueden, sepan o no tocar o cantar jazz .

29/7/11

André Kostolany - 31 Enero 1963


André Kostolany, presume de especulador, millonario. Escribe sobre política exterior y finanzas. Ha publicado "Suez", "La paz del dólar" y "Así es la bolsa".

- ¿Abusa de su inteligencia?
- No; me aprovecho de ella, sin perjudicar a nadie, al contrario, escribo libros para aconsejar a todo el mundo. Para los negocios hay que tener la mente clara, capacidad analítica y mucha intuición.
- ¿Cuantas veces se equivoca?
- El 49% de las veces pero cuando acierto lo aprovecho al máximo y cuando pierdo miniminizo al máximo también las pérdidas. Si usted quisiera meterse a especular le aconsejaría que dejara de escribir en los periódicos pero que los leyera intentando leer entre líneas.
- ¿Su slogan de vida?
- No precipitarse, reflexionar y esperar el momento.
- Y el dinero le viene solo...

CARTA DEL LECTOR: 29 Julio 2.011. Tú, Manuel, no le hiciste caso al especulador y seguiste escribiendo en el periódico intentando, eso sí, hacerlo entre líneas. No llegaste a millonario, claro.

27/7/11

Alfredo Di Stéfano - 27 Enero 1963


Alfredo Di Stéfano, futbolista todavía pieza fundamental en el once madrileño. Hoy el gran choque de fútbol Barcelona-Madrid.

- El día que desaparezcas tú, ¿se resentirá el Real Madrid?
- Estando yo ya se ha resentido al perder los últimos torneos de la Copa de Europa. Se dice que hemos descendido a Primera División, pero seguimos manteniéndonos a la cabeza de la clasificación nacional. Cuando me retire vendrán otras figuras que recuperarán el título de campeonísimo.
- ¿Serás entrenador como salida natural cuando te retires?
- Sí, pero no en el mismo club de inmediato; lo más lógico creo yo y el club lo aceptaría también como consejero sin contactar con los ex-compañeros. El fútbol es el único oficio que conozco.
- ¿Se pueden valorar lo que dieron tus piernas?
- No; porque yo juego con la cabeza.
- No la pierdas...

CARTA DEL LECTOR: 27 Julio 2.011. Hoy, Manuel, casi medio siglo después, Alfredo Di Stéfano no ha perdido la cabeza y cuando las piernas apenas le sostienen sigue representando honoríficamente al Real Madrid.

26/7/11

Jaime Salvador - 24 Enero 1963


Jaime Salvador, director de cine y guionista al que se ha llamado "el campeón filmador de Méjico 1962" (está allí desde 1934), se inició en España en 1931 siendo promotor de la película "Mercedes".

- ¿Qué hace usted por aquí?
- A tres productores mejicanos les interesa coproducir con España; lo más inmediato una película, con guión escrito, Tony Aguilar y Carmen Sevilla como actores una comedia que combina el folklore de ambos países, que es lo que sigue interesando allí. Pero el "indio Fernández", éxito mientras viva.
- Y "Cantinflas" ¿qué representa?
- El ídolo genuino del "peladito", espejo, en el fondo de todo el pueblo mejicano.
- ¿No siente usted complejo de que vayan a ver a "Cantinflas" y no la historia de usted?
- No; todos los guiones son míos. En Méjico pudo haber encontrado veinticuatro guionistas.
- Y usted es barcelonés...

CARTA DEL LECTOR: 26 Julio 2.011. Gracias, Manolo, por decir que el autor de los guiones de "Cantinflas" era barcelonés, así tengo yo otro motivo para presumir de vecino.

24/7/11

Gregorio Javier - 16 Enero 1963


Gregorio Javier Gómez, autor del mes de Selecciones de Lengua Española por su novela "Cristo y la sed", que firma sólo como Gregorio Javier. Otra novela suya, "Caravaca de la Cruz" fué finalista del Premio Planeta 1959. Natural de Caravaca, Murcia.

- ¿La primera novela era su pueblo por encima de usted?
- Sí, ademas me sujeté a hechos históricos de la guerra y la postguerra. Desde 1961 Caravaca se llama oficialmente Caravaca de la Cruz por mi libro.
-"Cristo y la sed" ¿qué es?
- La historia de unos hombres del ambiente rural, que cuando les falta la lluvia y peligran las cosechas su esperanza y fe en Dios quedan dormidas dentro de ellos.
- ¿Ha estado usted en un seminario?
- No. Sólo pretendo hacer el bien con la pluma y no me gusta la falta de caridad que veo.
- ¿Qué sueña?
- La paz entre los hombres de buena voluntad.
- Despierte...

CARTA DEL LECTOR: 24 Julio 2.011. Mejor dejémosle soñar, Manuel. Por lo menos mientras no nos cueste dinero.