Blog Homenaje

Este blog homenaje a Manuel del Arco consiste en la presentación paulatina de entrevistas seleccionadas de la prensa diaria, siguiendo un cierto orden cronológico que podrá alterarse por imperativo de actualidad o por petición de interesados, que tienen a su disposición más de 6000 registradas.

En su presentación las entrevistas van extractadas y seguidas por un comentario que denomino COSECHA PROPIA o CARTA DEL LECTOR que es de mi responsabilidad; y por tanto discutible así como su misma selección.

Para acceder a la entrevista completa, clicar sobre la imagen adjunta.

31/5/12

Dr. Francisco Olivé Millet - 16 Marzo 1969


Francisco Olivé Millet, médico cirujano, es el responsable de la enfermería de la plaa de toros Monumental de Barcelona. La enfermería estrena nuevas instalaciones.

- ¿Lo imprescindible?
- Dos litros cuatrocientos centímetros cúbicos de sangre. La mitad Rh + y la otra mitad Rh -. Dos bombonas de oxigeno que solucionan el problema de las primeras 24 horas. Este aparato que controla la respiración el tiempo que se precise.
- ¿Cuenta con injerto de plástico en caso de gravísima lesión arterial?
- Sí, injertos de Teflon para los troncos arteriales de la humeral y la femoral, las más expuestas a ser afectadas. Todo puesto a mi disposición por Pedro Balañá sin tener que exigírselo.
- ¿En qué medicamento tiene usted más fe?
- En cuanto hace falta, en la sangre.
- Que no sea necesaria. Pero ¡ay! es inevitable. Si no, no habría fiesta...

CARTA DEL LECTOR: 31 Mayo 2.012. Es verdad, Manolo; si no se derramara sangre del torero de vez en cuando, no habría fiesta. Pues...¡vaya fiesta! ¿Que tal si además del precio de la entrada del espectáculo se abonaran unos centímetros cúbicos de sangre? Sí, sí también para sacarse el carnet de conducir.

30/5/12

Jordi Alumá - 8 Marzo 1969


Jordi Alumá, pintor que firma sus cuadros con su nombre debajo de una cometa porque dice que le trae suerte para venderlos. Expone "Suite Olímpica", tablas que no están a la venta y fueron a Méjico con motivo de la Olimpíada y están destinadas al Instituto Naconal de Deportes en Madrid.

- ¿El deporte más fácil para la plástica?
- El ciclismo es con el que más me he identificado; el boxeo el más ingrato. He pasado 7 meses viviendo la fascinante pintura deportiva, buscando la velocidad, la elasticidad y el esfuerzo.
- ¿Cada deporte tiene su color?
- Sí, así los náuticos piden azules y blancos; la atmósfera del boxeo, marrones, rojos y negros.
- ¿Y ese capricho de lanzar la cometa?
- La publicidad más barata para inaugurar una exposición. Soy un pintor que sabe echar la cometa más un señor que echa la cometa, y que además, pinta.
- Pero sin ella estas perdido...

CARTA DEL LECTOR: 30 Mayo 2.012. Hoy, Manuel, después de releer esta entrevista me he pasado por Col.legi de Metges de Barcelona, para contemplar "El lligam" una obra de Jordi Alumá, fechada en la primavera de 2.005, que interpreta la relación médico-enfermo con un paciente angustiado y un médico que ni se lo mira. No es la Medicina que me enseñaron. Hoy el médico mira más al ordenador que a la cara del enfermo. Tampoco he visto la cometa de la suerte.

23/5/12

Miguel Mihura - 4 Marzo 1969


Miguel Mihura, autor teatral, estrena su comedia, "La decente". Como explicación de la tesis de su comedia dice: La decencia llevada a rajatabla puede ocasionar las mayores catástrofes.

- ¿Vives, al día, de la única comedia que escribes cada año?
- De momento, sí; pero tengo la esperanza de seguir viviendo con una cada quinquenio.
- ¿Por qué dedicas tanta atención a esas mujeres que viven y aman fuera de la ley establecida por las buenas costumbres?
- En el teatro se han de ofrecer personajes que se salgan de lo normal. Las buenas costumbres ya las encontramos en casa y al final resulta monótono.
- ¿Te he pillado en un día pesimista?
- Soy pesimista desde el día que nací, por eso me dediqué al humorismo.
- ¡Cualquiera te entiende...!

CARTA DEL LECTOR: 23 Mayo 2.012. No se entiende pero es así; no es infrecuente, Manuel. Ser pesimista no es incompatible con dedicarse al humor. Otro ejemplo en Cataluña, Capri.

22/5/12

Juan Benet Goitia - 2 Marzo 1969


Juan Benet Goitia, madrileño, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, ha ganado el "Premio Biblioteca Breve" con su novela "Una meditación", escrita a máquina en papel continuo de unos 100 metros de longitud.

- ¿Sin pausa escribe en papel continuo?
- Más bien sin cortes pues para mí ha sido siempre un motivo de inquietud y desasosiego los cortes que implica el uso de folios. Me es casi imposible releer lo escrito, que ha der prácticamente inalterable, forzando la memoria narrativa. Durante 4 años las pausas me han bloqueado la máquina de modo intermitente.
- ¿Se atreviría a vivir exclusivamente de la pluma?
- No; 1º me falta mucho y 2º no quiero perder la independencia de que gozo para ser profesional literario. No me puedo considerar pesimista por mi situación.
- Porque escribe lo que le da la gana...

CARTA DEL LECTOR: 22 Mayo 2.012. Cien metros de papel continuo me parece mucho rollo para "Una meditación", Manuel.

21/5/12

"Urtain" - 21 Febrero 1969


José Manuel Ibar Azpiazu, lanzado al mundo pugilístico con el apodo "Urtain", es lo que se dice un chicarrón del Norte. Lo entrevisto a solas, sin manager ni mentor.

- Tengo la impresión que no lo administran muy bien; sus rivales parecen flojos o fáciles.
- Puede ser que hayan visto la superioridad del contrincante. En los combates de los pesos pesados una mano bien metida, resuelve todo un combate y yo confío en ella.
- ¿Y si el que pega fuerte es él y usted el vencido?
- Si me deshacen ahora es porque no soy el que creía.
........................................
Empieza el combate y al primer roce del puño de Urtain, el negro se arruga, hinca la rodilla, escucha la cuenta y se acabó lo que se daba, Urtain vencedor. El público corea: ¡tongo, tongo, tongo!
- Contento por ganar por la vía rápida - dice - pero el público, no satisfecho, ¿que quiere que le diga?
- Se lo diré yo: ha vencido pero no ha convencido...

CARTA DEL LECTOR: 21 Mayo 2.012. Manuel, lo dijo más claro el público con su grito de ¡tongo, tongo, tongo!. Urtain, con 53 victorias llegó a ser campeón de España y de Europa en más de una ocasión. y en pocas convenció. De sus derrotas la definitiva se la propinó él mismo al lanzarse por el balcón desde un 10º piso en julio de 1992.

20/5/12

José María Fontana - 13 Febrero 1969


José María Fontana, natural de Reus, ha ganado el Premio Nacional de Literatura "Francisco Franco" con su libro "Abel en tierra de Caín" (El separatismo y el problema agrario hoy). Fue gobernador civil de Granada desde 1944 a 1947; apartado de toda actividad política desde hace 17 años.

- ¿Quién traza el futuro de España?
- Inexorablemente gobernantes y gobernados. Mi libro en este sentido constituye una demostración de posibilidad cooperante.
- ¿Se puede ser "ista" sin ser "anti"?
- Exacto; la aspiración sustancial de mi libro y del rumbo de mi vida es que uno pueda sentirse catalanista y españolista al mismo tiempo.
- ¿El premio lo ganó por el fondo o la forma?
- No soy estilista; creo, sinceramente, que fue por el fondo.

CARTA DEL LECTOR: 20 Mayo 2.012. A mí también me lo pareció, Manolo, que Fontana había ganado el premio "Francisco Franco" de Literatura por el fondo; por el fondo político claro está. Sus declaraciones parecen las de un político del Partido Popular de Cataluña de 2.012 proclamándose "catalanista-españolista".



-

18/5/12

José Luis Lasplazas - 29 Enero 1969


José Luis Lasplazas, periodista deportivo al que con motivo de la festividad de San Francisco de Sales se le colocará la insignia de Oro de la Asociación de Prensa. Aclaremos que no se jubila.

- ¿Se puede hacer deporte por ley?
- La Ley de Educación Fisica puede ayudar mucho a esa tarea pero relativamente poco a corto plazo; tengo fe en ella siempre que se aplique en su base, el cuidado físico de la infancia.
- ¿Al llamado deporteno le pervierte su lógica ambición de un profesionalismo final?
- El deporte de gran competición exige muchas horas de trabajo para llegar a destacar dentro de una masa inmensa y es lógico que una figura cobre caras esas horas.
- ¿Cuándo el deporte se convierte en espectáculo no mata su razón de ser?
- El deporte será siempre fuente de espectáculo aunque nunca el espectáculo sea la base del deporte. Cuando me baño demuestro el principio de Arquímedes aunque no lo hago con este fin. Imposible llegar a conclusiones concretas en el tema deportivo en que manda lo subjetivo.
- Falta objetividad...

CARTA DEL LECTOR: 18 Mayo 2.012. Me gustó el símil de la actividad deportiva con el baño de Arquímedes. Así era José Luis Lasplazas, Manolo.