Blog Homenaje

Este blog homenaje a Manuel del Arco consiste en la presentación paulatina de entrevistas seleccionadas de la prensa diaria, siguiendo un cierto orden cronológico que podrá alterarse por imperativo de actualidad o por petición de interesados, que tienen a su disposición más de 6000 registradas.

En su presentación las entrevistas van extractadas y seguidas por un comentario que denomino COSECHA PROPIA o CARTA DEL LECTOR que es de mi responsabilidad; y por tanto discutible así como su misma selección.

Para acceder a la entrevista completa, clicar sobre la imagen adjunta.

30/11/11

El párroco de Santa Tecla - 12 Septiembre 1965


José Bachs Cortina, párroco de Santa Tecla, hace unos tres años vino a verme para solicitar ayuda para la construcción del templo parroquial y le dije "vuelva cuando deba 1 millón de pesetas". Ahora ha vuelto con el templo prácticamente terminado pero debe tres millones de pesetas.

- ¿Cómo se las ha arreglado?
- Con 7.ooo pesetas mías, encontré un solar que había sido trapería, que se incendió, en la calle Violante de Hungría nº 49 y acordé pagar 1.000 pesetas al mes durante 180 meses. Enterado el obispo me dió 60.000 pesetas y yo conseguí con donativos y empréstitos otras 30.000 y un fiel me regaló un patio. Puse en venta la propiedad y ahí tiene el templo, sin puertas ni ventanas, con un presupuesto de 7 millones de pesetas de los que debo 3 millones. El 3 de octubre nos trasladamos.
- ¿Y el poderoso vecino el Club de Futbol Barcelona?
- Miró- Sans me prometió un partido a beneficio y Llaudet lo he visitado 15 veces; sólo promesas.
- Que se acuerden de Santa Tecla cuando ganen...

CARTA DEL LECTOR: 30 Noviembre 2011. Anteayer, Manuel, pasé, junto con mi hermano que también se llama Manuel a visitar el templo parroquial de Santa Tecla, edificio moderno, de estilo sobrio. Su interior, no sé por qué me recuerda una nave o almacén industrial, muy cuidado eso sí.
Fué consagrado solemnemente por el obispo Jubany el 30-10-1988. En el suelo del pasillo central una lápida con el nombre del bueno del párroco que nos dejó el 10-01-1979, parece recordarnos su gesta. Del C.F. Barcelona no encontré testimonio.

29/11/11

Amparo Baró - 1 Octubre 1965


Amparo Baró, actriz, se presenta en Barcelona al frente de su compañía teatral.

- ¿Por qué empiezas con esta obra?
- Hace dos años leí "Frankie y la boda" de la escritora norteamericana Carson Mc. Cullers y pensé que sería una buena obra para llevar al teatro, sin saber que ya lo había hecho ella y que había sido premiada por la crítica y pedí los derechos de autor.
- ¿Te identificas con Frankie?
- Sí, es el choque brutal del paso a la pubertad de una chica normal; se sufre mucho y creo que sé manifestarlo. He comprendido bien cómo es ella. La presento en un teatro de bolsillo porque me gusta hacer un teatro íntimo. El teatro es más arriesgado que la televisión.
- ¿Por qué no pides que escriban una comedia para tí, tu medida?
- Ya llegará mi papel de chica sensible, rebelde, introvertida, tímida, humana, bajita y de 46 kg.
- Que se llame Amparo y haga lo que quiera...

CARTA DEL LECTOR: 29 Noviembre 2.011. Cuarenta y cinco años después Amparo todavía se mantiene en primera fila de televisión, que ya es mucho; pero lo que se dice hacer lo que quiera, eso sólo está al alcance de las grandes compañías, Manuel.

26/11/11

Broderick Crawford - 18 Septiembre 1965


Broderick Crawford, popular actor del cine americano, que obtuvo un Oscar en 1950 y ha intervenido en infinidad de películas. También nos es familiar su cara en series de televisión. Fuera de su trabajo es raro verlo sin un vaso de whisky cerca. Me presenta a un joven que lo acompaña.

- Trabajo en la productora - declara el joven, de 19 años - debo preocuparme de lo que hace.
- ¿A qué edad empezó?
- Tenía 7 años cuando empecé a hacer teatro durante las vacaciones del colegio. Más adelante el cine me ha encasillado como tipo violento cuando soy todo lo contrario.
- ¿No puede vivir sin el whisky?
- Mata el aburrimiento. Desde que termino una película y empiezo otra ¿qué voy a hacer?
- ¿Tiene más hijos?
- Otro chico de 15 años y una chica de 12. Mi esposa, artista también, lo dejó para cuidarlos. Aquí en España he aprendido mucho ¿no son los hombres los que llevan los pantalones?
- Eso decimos...

CARTA DEL LECTOR: 26 Noviembre 2.011.Nos derrumbaste el mito, Manuel: El tipo, violento en el cine, era en realidad un hombre tranquilo y simpático que necesitaba que su hijo de 19 años, por cuenta de la productora, le controlase los vasos de whisky que se tomaba para combatir el aburrimiento.

23/11/11

Bartolomé Mostaza - 8 Septiembre 1965


Bartolomé Mostaza, director de la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid, ha presidido en Barcelona el tribunal de exámenes para el ingreso en la Escuela de Madrid.

- ¿Cuántas escuelas de periodismo hay autorizadas hoy?
- Tres; la Escuela Oficial de Madrid, la Escuela de la Iglesia, de Madrid y el Instituto de Periodismo de la Universidad de Navarra. Sólo la primera expide título oficial las otras lo han de convalidar previo examen. Después estan las Diocesanas, sólo para publicaciones de la Iglesia.
- ¿No os dais cuenta que sin escuela en Barcelona el joven catalán no será periodista?
- Ciertamente es un estorbo para el desarrollo de vocaciones que surjan aquí?
- Nuestro cliente lector ¿qué quiere?
- La verdad de la vida en toda su trascendencia y por eso el periodismo es muy profundo aunque no nos lo reconocen, en parte por culpa nuestra y en parte por ignorancia de quienes nos leen.
- Si supieran lo difícil que es decir algo...

CARTA DEL LECTOR: 23 noviembre 2.011. De hecho tú, Manuel ya dijiste algo o conseguiste que lo dijera tu entrevistado: Para ser oficialmente periodista en la España de 1965, había que pasar por Madrid, un estorbo para las vocaciones catalanas (estorbo que no pude superar). Otra condición insinuada, el trato preferente y descarado para con la Iglesia. Todo, culpa del Régimen, decíamos.

21/11/11

Francisco Bondía Tormos - 16 Julio 1965


Francisco Bondía Tormos, sin duda el más viejo pescador de Barcelona. Ni el mismo sabe los años que tiene.

- ¿Pero usted no sabe cuándo nació?
- ¡Yo qué sé! tengo más de cien años, quizá ciento diez. Soy de Santa Pola y no sé cuánto tiempo llevo aquí; pregúnteselo a mi hija.
- ¿Sabe nadar?
- Ya no; antes sí. He sido muy fuerte pero las piernas no me responden porque peso mucho.
- ¿Cuántos nietos tiene?
- ¡Ay madre! un puñado de 20 a 25 y otros tantos biznietos. Las piernas, las piernas; eso que no bebo ni fumo desde hace años porque me hacía daño.
- ¿Qué haría con un millón de pesetas que le cayera del cielo?
- Repartirlo entre los pobres ¿para qué quiero yo el dinero?
- Sí, ya es tarde...

CARTA DEL LECTOR: 21 Noviembre 2.011. Me parece, Manuel, que a tí también te flaqueó la memoria este día, pues no dijiste que a Francisco Bondía Tormos ya lo habías entrevistado el 16 de julio de 1961, como Francisco Buendía Tormo, de 95 años, natural de de Santa Pola, cuando se defendía mejor con la memoria y las piernas. Te comprendo porque esta es la entrevista número 5.150 de mi particular archivo sobre tu obra.

20/11/11

Francisco García Valdecasas - 13 Julio 1965



Franciso García Valdecasas, catedrático de Farmacología de la Facultad de Medicina es el nuevo Rector de la Universidad de Barcelona.

- ¿De cuál medicamento que ha descubierto está más satisfecho?
- Me siento más satisfecho de haber explicado el mecanismo de acción de algunos medicamentos, por ejemplo la acción hipotensora de la lipooxidasa o la que combate la hipercolesterinemia y la hiperuricemia de la hepatocatalasa; todo gracias a la eficaz ayuda de mis colaboradores.
- La Universidad está algo movida en este instante ¿ideas para resolver sus problemas?
- La Universidad ha de resolverlos por la unión espiritual de profesores y alumnos. Se ha de conseguir un país culto y por tanto rico y respetable, donde todos los niños que hoy cuentan menos de diez años alcancen una cultura mínima de bachillerato elemental. Desde mi cargo no regatearé ningún esfuerzo. La cultura es la mejor inversión económica.
- A ver si se enteran todos...

CARTA DEL LECTOR: Sí, Manuel, nos enteramos todos que Valdecasas decía tener buenas intenciones, pero... puntos suspensivos. Quise decir que durante su rectorado se suspendieron durante un tiempo las clases en toda la Universidad, porque, como tú decías, estaba "un poco movida".

Juan de Orduña - 8 Julio 1965


Juan de Orduña, director de cine, ha tenido la osadía de dirigir y producir una nueva versión de "Nobleza baturra", ahora en technicolor y cinemascope, después de haber sido galán protagonista de la misma hace treinta años.

- ¿Vas a insistir en tu cine de época, espectacular y un tanto aparatoso?
- Sí, espectacular y un tanto aparatoso pero de "época de hoy" como la película que preparo sobre Vietnam. También tengo el valor de volver al teatro para hacer "Motor en marcha", de Jaime Salom, premio Ciudad de Barcelona 1964.
- ¿En el cine vives del descubrimiento de Sara Montiel en el género que la hizo famosa?
- No; soy el único que no ha sabido o podido, márcalo bien, ya ves que soy sincero, de ese éxito.
- ¿Te gustaría volver a dirigirla?
- ¿Por qué no? Me gustaría encontrar a la Sara Montiel estupenda mora de "Locura de amor"
- Atrévete a una nueva versión....

CARTA DEL LECTOR: Juan de Orduña, se nos fué en febrero de 1974 sin dirigir ni producir una nueva versión de "Locura de amor". Otra clase de locura de amor hizo años más tarde Sara Montiel al casarse, ya anciana, con un jovencito cubano. Todavía hoy, a sus más de 80 años conserva su atrevimiento ante las cámaras de TV y recuerda su vida artística fumando un buen puro habano, Manuel.