Blog Homenaje

Este blog homenaje a Manuel del Arco consiste en la presentación paulatina de entrevistas seleccionadas de la prensa diaria, siguiendo un cierto orden cronológico que podrá alterarse por imperativo de actualidad o por petición de interesados, que tienen a su disposición más de 6000 registradas.

En su presentación las entrevistas van extractadas y seguidas por un comentario que denomino COSECHA PROPIA o CARTA DEL LECTOR que es de mi responsabilidad; y por tanto discutible así como su misma selección.

Para acceder a la entrevista completa, clicar sobre la imagen adjunta.

23/11/10

Antonio Jonch - 17 Julio 1959


Antonio Jonch, es el director del Parque Zoológico de Barcelona. Inaugura nuevas instalaciones.

- Quiero descartar la idea de prisión; encerrar a los animales es una injuria, hay que adaptarlos y que crean que viven en libertad - declara mostrando su última realización, la cortina de luz para aves exóticas en un recinto iluminado, sin jaula, del que no escapan porque son cautas.
- ¿Es idea suya?
- No; lo ví en Amberes. Otro proyecto: una lámina de hielo es el límite para las serpientes, que huyen del frío. Estudiamos la instalación de una morada para el toro de lidia.
- ¿Puede tener vida propia el Zoo?
- Tiende a la autonomía. El año pasado se recaudaron en taquilla seis millones de pesetas.
- ¿Qué hacen los animales por la noche, cuando nadie los ve?
- Los que no descansan, salen; como aquellas grullas que vienen hasta aquí ,donde los flamencos.
- Como en la ciudad: vida nocturna...

COSECHA PROPIA: Claro, Manolo, el señor Jonch quiere que se trate a los animales del Zoo como ciudadanos de la Barcelona de 1959. O sea, adaptados, que puedan creer que viven en libertad...


22/11/10

Director General de Radiodifusión y Televisión Española - 14 Julio 1959


José María Revuelta, director general de Radiodifusión y Televisión, ha venido a Barcelona para recibir el palacio de Miramar, cedido por el Ayuntamiento para la estación de Televisión Española en nuestra ciudad.

- ¿Cuándo Barcelona producirá programas?
- Las pruebas comenzarán dentro de unos días pero piense que en Madrid estuvimos durante dos años con televisión experimental.
- Los actuales programas de televisión ¿nos pueden satisfacer?
- ¿A quién? El público es muy diverso. Usted si ha ido al cine con su familia, seguro que no ha habido unanimidad sobre lo que se ha visto.
- ¿Cuáles son los programas que pronto se producirán en Barcelona?
- Ensayados y preparados, cuatro o cinco; concursos, reportajes, entrevistas, para salir en fecha muy próxima, que paulatinamente se irán incrementando.
- Falta hace...

COSECHA PROPIA: ¡Qué tiempos aquéllos, Manuel! Ahora - ten en cuenta que te escribo en noviembre del 2010 - disponemos de un montón de emisoras (o canales) de televisión, públicas y privadas; incluso aquí, en Catalunya, las hay hablando y rotulando en el idioma catalán. También contamos con un aparatito, muy disputado, conocido como "el mando" que nos permite escoger el programa tocando un botoncito sin levantarnos del sofá.


21/11/10

George R. Collins - 7 Julio 1959


George R. Collins, director de "Amigos de Gaudí, U.S.A.". Mañana le tributarán un homenaje los "Amigos de Gaudí" españoles.

- ¿Desde cuándo está unido al espíritu de Gaudí?
- Hace más de diez años en que empecé a dar Historia del Arte en la universidad de Columbia.
- ¿Qué dijeron los americanos de la exposición de Gaudí en Nueva York en 1958?
- Fué un impacto muy grande; desde entonces son muchos los que han decidido venir a Barcelona y yo mismo estoy subvencionado para mantener un archivo allá, duplicado del de aquí.
- Si la Sagrada Familia la tuvieran allí ¿estaría terminada o demolida?
- En mi barrio de Morningsides Height está la catedral anglicana por terminar desde 1926 por falta de dinero.
- ¿Ha descubierto algo de Gaudí que nosotros no sepamos?
- Vine para aprender, no para enseñar. Hace falta un museo para encontrar lo que uno busca.
- A quien corresponda...

COSECHA PROPIA: Manuel, si te encuentras con el amigo de Gaudí, profesor Collins, dile que en Barcelona continuamos construyendo la Sagrada Familia, que este mismo mes ha sido consagrada como basílica menor por el Papa Benedicto XVI en ceremonia muy impactante, retransmitida por televisión. Para la obra dinero no falta gracias a la saturación turística que soportamos debida al genial arquitecto.


Kishi Keiko - 2 Julio 1959


Kishi Keiko, actriz japonesa que interpretó la película "Tifón sobre Nagasaki", dirigida por el francés Yves Ciampi, que después fué su marido.

- Yo fuí al Japón a hacer una coproducción franco-nipona, ví una película interpretada por ella y la contraté - declara él.
- ¿Había hecho muchas películas?
- Setenta y una en seis años; dormía muy poco y en alguna ocasión rodé tres a la vez.
- ¿Cuándo surge el idilio?
- A las dos semanas de trabajar. Los periódicos dieron la noticia que no gustó a los japoneses por casarme con un extranjero. Nos casamos en París a los seis meses de terminada la película, tiempo que aproveché para rodar tres películas y aprender francés.
- ¿Viven a la japonesa o a la francesa?
- Una mujer debe siempre obedecer al marido - responde ella.
- El equipaje de mi mujer pesó 3.000 kilos; incluídos ochenta kimonos.
- En su casa manda él...

COSECHA PROPIA: ¿Cuántos kimonos, crees Manuel, se hubiera traído a su nueva casa si llega a mandar Kishi?



20/11/10

Giuseppe La Cava - 20 Junio 1959


Giuseppe La Cava, Director del Instituto de Medicina Deportiva de Roma. Ha pronunciado una conferencia sobre "Organización de la Medicina del Deporte y organización sanitaria de la Olimpíada de 1960".

- ¿El deporte está bien atendido?
- En el mundo anglosajón: libre iniciativa; en países latinos y de más allá del teñón de acero, se siente la necesidad de control médico preventivo y durante la actividad deportiva.
- ¿Cuáles son las afecciones más generalmente producidas por el esfuerzo físico?
- Las traumatológicas, parecidas a las de los accidentes de trabajo, y las producidas por sobreentrenamiento crónico.
- ¿El deporte que da más clientes a la medicina?
- Boxeo, deportes de invierno y rugby. El fútbol, proporcionalmente, menos.
- ¿Qué deporte indica al periodista?
- Golf, montaña y alpinismo.
- Se lo diré al director...

COSECHA PROPIA: ¡Claro, Manuel! cita a tus personajes en el campo de golf o en la montaña en lugar del bar, se lo dices al director que te lo ha recomendado el médico.


19/11/10

Alex Soler Roig - 16 Junio 1959


Alex Soler Roig, ganó el III Rally de Cataluña de automovilismo. Hace poco ganó en el circuito de Montjuich y varias en el extranjero. Hijo de cirujano célebre.

- ¿Por qué no siguió los pasos de su padre?
- Falta de vocación. Estudié cuatro años de medicina y lo dejé. Me dedico a los negocios. En automovilismo soy amateur.
- ¿Dificultades de este rally?
- Cinco pruebas de velocidad, una de velocidad-regularidad y dos de regularidad estricta.
- ¿Triunfó su máquina o usted?
- Mi máquina el 50%, mi copiloto el 25% y yo el 25% restante.
- ¿De dónde le viene a usted la afición al volante?
- Mi abuelo tuvo el primer Oldsmobile de Barcelona e intervino a mi padre cuando este era joven, por un accidente de coche; mi padre me ha intervenido a mi de varios huesos rotos. El apellido va tan unido a la medicina como al automóvil. Yo fallé en lo de la medicina.
- No del todo mientras siga siendo cliente de su padre...

COSECHA PROPIA: Recuerdo que el profesor de Anatomía Patológica se vanagloriaba de haber convencido a Alex de que dejara la medicina si no tenía vocación y se dedicara a los negocios y los coches. ¡Cómo pasa el tiempo, Manuel!


17/11/10

Duque de Levis-Mirepois - 9 Junio 1959


Antonio Francisco de Levis-Mirepois, duque, pronunciará varias conferencias con motivo del centenario de la fundación de las Escuelas Francesas en España. Es el delegado de la Academia Francesa para estas fiestas conmemorativas.

- Paul Morand ¿será académico?
- Muy difícil, es un misterio. El secreto profesional me impide precisar más que si ingresa podrá dimitir pero no se aceptaria y no se le expulsará si no asiste a las reuniones.
- Una de sus conferencias es "Enrique IV de Francia y don Quijote" ¿Qué tienen que ver?
- Enrique IV fué un quijote en varios aspectos de su vida. Se casó a los 50 años con una dulcinea de 16 años, Carlota de Montmorency, de la misma familia que yo desciendo. En la batalla de Aumale atacó con 15 caballeros a un enemigo de más de 1000...ya lo contaré en la conferencia.
- El Quijote ¿interesa en Francia?
- El 99% de los estudiantes franceses han leído por lo menos 5 capítulos ¿En España, otro tanto?
- Aquí, la total lectura del Quijote, se supone.

COSECHA PROPIA: Que ya es mucho suponer, Manuel, reconócelo.