Blog Homenaje

Este blog homenaje a Manuel del Arco consiste en la presentación paulatina de entrevistas seleccionadas de la prensa diaria, siguiendo un cierto orden cronológico que podrá alterarse por imperativo de actualidad o por petición de interesados, que tienen a su disposición más de 6000 registradas.

En su presentación las entrevistas van extractadas y seguidas por un comentario que denomino COSECHA PROPIA o CARTA DEL LECTOR que es de mi responsabilidad; y por tanto discutible así como su misma selección.

Para acceder a la entrevista completa, clicar sobre la imagen adjunta.

11/7/12

Francisco J. Climent - 11 Diciembre 1969


Francisco J. Climent Fresquet, ingeniero barcelonés, treinta años ausente de España, ha pronunciado una conferencia en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, sobre el tema "Aventuras de un ingeniero industrial en EE.UU." Ha colaborado en los proyectos Apolo, módulo lunar y Polaris.

- ¿Antes de encontrar el camino de la Luna?
- En la Marina de Guerra norteamericana investigando en modelos de botadura de costado de grandes destructores y en su construcción y modificación como en submarinos.
- ¿Qué hubiera sido de usted de haberse quedado aquí?
- No sé; pero en Norteamérica han puesto a mi disposición cuánto he pedido y el 60% de mis investigaciones han sido sugeridas por mí. Por es0 soy norteamericano; han sabido valorar a un ingeniero español y le han permitido desarrollar plenamente.
- Una fuga de cerebro más...

CARTA DEL LECTOR: Y van...¿Y nuestras universidades no podrían financiarse cobrando traspasos como hacen los clubs de fútbol? ¿No te parece, Manuel?

8/7/12

Leopoldo Ortega Gastón - 27 Noviembre 1969


Leopoldo Ortega Gastón, estudiante de 4º curso de Medicina, es el jefe de la Tuna de la Facultad de Medicina de Barcelona que regresa de una gira por Inglaterra.

- Te has tirado una larga temporada tunando y poco tiempo has tenido para estudiar.
- El tuno consciente sabe compaginar perfectamente los días y responder en el momento de los exámenes. Yo tengo las asignaturas de Anatomía II y Farmacología atrasadas para febrero y por ello he cancelado un contrato que teníamos en Viena para estas Navidades. Siempre primacía a nuestra carrera, la tuna es una aventura sentimental que algún día tendremos que dejar.
- ¿Dentro de la inquietud actual de la Universidad, qué papel desempeñáis los tunos?
- Somos una institución tradicionalmente festiva y apolítca en sus actividades, independente de que tengamos nuestras inquietudes sociales y políticas; compaginamos la guitarra con los libros. Somos alegría que ahuyenta los malos ratos.
- Que no te quiten la alegría en febrero...

CARTA DEL LECTOR: 8 Julio 2.012. Leopoldo Ortega Gastón, renombrado psiquiatra forense, fué un tuno consciente, Manuel. Pocos años después de haber dejado la aventura sentimental de la tuna coincidimos casualmente en el Servicio Médico de Urgencias de Cerdanyola y Ripollet.

7/7/12

José María Gironella - 23 Noviembre 1969


José María Gironella, escritor, ha tenido muy graves momentos con peligro de muerte.

- ¿Has llamado al confesor?
- A raíz de mi depresión la muerte podía llegar en cualquer instante, por suicidio. En aquel entonces creía en el infierno eterno y este temor y el amor a Cristo evitó el fatal desenlace. Pasé balance de mi postura religiosa y he cambiado mucho.
- ¿Se puede "vivir como Dios manda" prescindiendo de El?
- Todas las religiones son vehículo de perfeccionamiento espiritual. Pero hay agnósticos y ateos muy buenas personas y creyentes que se comportan detestablemente. Ninguna de las religiones me resuelve concluyentemente porque estoy aquí ni adonde voy. No puedo concebir la condena eterna; y el saber en que puede consistir la salvación, desborda mis posibilidades.
- ¿Crees en el mas allá?
- Me espera aunque no sé en qué consiste. Posiblemente Dios y nosotros seamos lo mismo.
- Qué cerca estoy de El, sentado a tu lado...

CARTA DEL LECTOR: 7 Julio 2.012. Díme, Manuel ¿te has encontrado de nuevo con Gironella en el más allá?. Cuenta, cuenta.

Jorge Xifra - 21 Noviembre 1969


Jorge Xifra es el director de la primera Escuela Universitaria de Relaciones Públicas de Barcelona. Hoy, entrega de los primeros títulos de Técnicos en Relaciones Públicas que se conceden en España.

- El papel de Relaciones Públicas, mostrando sólo el lado bueno de lo que propagáis, ¿es correcto?
- El relaciones públicas ha de asegurarse antes de que se ha eliminado lo malo que pudiera haber ya que perseguimos anteponer la humanización a la deshumanización. Esa es la frontera frente a la
publicidad poner el acento en la bondad subordinando, sin anularlos, los valores económicos.
- El alcohol y el tabaco son los más utilizados por estos medios de comunicación, cuya actividad es retribuída.
- También tu actividad es retribuída.
- Trato de informar, preguntando lo que quiero sin hacer propaganda de tí ni de lo que significas.
- En el mundo actual no basta hacer bien las cosas, además es necesario darlas a conocer.
- Pero con lo malo armáis más ruido...

CARTA DEL LECTOR: 7 Julio 2.012. Conforme, Manuel, las Relaciones Públicas no son otra cosa que Publicidad con menos ruido.

3/7/12

Félix Rodríguez de la Fuente -26 Octubre 1969


Félix Rodríguez de la Fuente, creador del programa de televisión "Fauna", ha pronunciado una conferencia en la Asociación de Vegetarianos. El no es vegetariano.

- ¿Cabe que una especie animal comprenda el lenguaje de otra?
- Sí; las urracas conocen perfectamente el significado del grito "hay comida" de los cuervos, las cornejas y los estorninos. La especie humana no comprende a las demás. Ahora empezamos; yo mismo hablo con mi manada de lobos.
- ¿La alimentación influye poderosamente en el comportamiento de los animales?
- Es básico. Los carnívoros son agresivos porque necesitan matar para alimentarse; los hervíboros son apacibles porque no necesitan luchar para comer vegetales.
- Por lo que veo usted comprende mejor a los animales que a los hombres.
- Estudio a los animales para comprender mejor a los hombres; con usted me entendido perfectamente.
- Sí, le he servido de conejillo de indias...

CARTA DEL LECTOR: 3 Julio 2.012. Recuerdo que Rodríguez de la Fuente en sus inicios en televisión compartía espacio de fin de semana con pescadores y cazadores cuando soltó la frase : "El hombre es el único animal que mata por placer" y se acabó la convivencia televisiva. ¿Fue así, o no, Manuel?

2/7/12

Oscar Colom - 22 Octubre 1969


Oscar Colom es el presidente de la Asociación Vegetariana de Barcelona y de su Cooperativa Vegetariana. Se celebra una Semana de divulgación.

- Uno de ustedes dijo que el mejor alimento para el hombre es la alfalfa y me sentí un tanto capitidisminuído.
- La alfalfa tiene propiedades excepcionales, especialmente contra la anemia pero esto no quiere decir que sea el mejor alimento. No se sienta capitidisminuído, si analizara cualqier producto farmacéutico vería que en su mayoría está hecho de vegetal.
- ¿Y por qué no beben vino si es uva vegetal?
- Bebemos toda clase de bebidas sin alcohol que si no mata como la cicuta, también vegetal, lo hace lentamente. Tampoco fumo, porque el tabaco intoxica la sangre, que se lo digan los médicos.
- ¿Qué va a comer hoy?
- Sopa juliana, guisado a base de guisantes, setas de las buenas, lechuga, tomate, cebolla aliñados con aceite, y para beber agua o zumos naturales.
- Amigo mío, no se le ocurra invitarme...

CARTA DEL LECTOR: 3 Julio 2.012. Tú, Manolo sin tabaco ni una copa no serías el mismo.

Clemente Serna Martínez - 15 Octubre 1969


Clemente Serna Martínez, director de Radio Programas de México, que tiene 86 emisoras afiliadas. Viene al frente de la sección mejicana del Comité Bilateral España-Méjico.

- ¿Su viaje a España?
- Establecer relaciones comerciales con empresas radiofónicas españolas. Precisamente el año pasado establecimos un convenio con la S.E.R. de coproducción de programas y hemos hecho transmisiones directas del torero mejicano Manolo Martínez en España.
- ¿Competencia de la televison y prensa escrita?
- Habrá unos 300.000 televisores, por 1.000.000 de receptores de radio. En la capital hay 15 diarios. Las noticias dadas por radio y televisión son buscadas en la prensa escrita. No acostumbramos a utilizar nuestros medios con fines políticos sin dejar de criticar o elogiar al Gobierno, según sus decisiones.
- ¿La situación de su país hoy?
- Hemos encontrado el camino de compatibilizar autoridad y respeto a las personas y sus bienes.
- Que les dure...

CARTA DEL LECTOR: 2 Julio 2.012. Lo que les dura, Manuel, según noticias de Méjico son los problemas para compatibilizar autoridad y respeto a las personas y sus bienes, pues en los últimos años convulsos se han contabilizado más de 60.000 asesinatos atribuídos al narcotráfico. ¡Dios mío!