Blog Homenaje

Este blog homenaje a Manuel del Arco consiste en la presentación paulatina de entrevistas seleccionadas de la prensa diaria, siguiendo un cierto orden cronológico que podrá alterarse por imperativo de actualidad o por petición de interesados, que tienen a su disposición más de 6000 registradas.

En su presentación las entrevistas van extractadas y seguidas por un comentario que denomino COSECHA PROPIA o CARTA DEL LECTOR que es de mi responsabilidad; y por tanto discutible así como su misma selección.

Para acceder a la entrevista completa, clicar sobre la imagen adjunta.

9/4/12

Federico Gallo Lacárcel - 10 Octubre 1967


Federico Gallo Lacárcel, licenciado en Derecho, periodista, jefe de la primera cadena de TVE en Barcelona, ciudad en que nació hace 37 años. Casado y con cinco hijos, se ha presentado a las elecciones para procurador en Cortes por representación familiar con la firma de siete diputados provinciales. Sin filiación política. No fue proclamado candidato por no constar en el censo electoral.

- ¿Te quejas, tú hombre afortunado: puesto destacado, fama y hasta mando?
- Me estas haciendo tu retrato, que si no tienes mando eres mucho más temido que yo.
- A mí no se me ha ocurrido ir a las elecciones porque no me hace falta.
- Si todos obrasen como tú, no habría política, que es fundamental para el país.
- ¿Ibas a hacer política o a defender a la familia?
- A los cabezas de familia se nos ha dado la posibilidad de entrar en política y moldear el futuro.
- ¿Qué cartas tenías en la mano para entrar en el juego de la política?
- 20 años de trabajo y un nombre que no se ha conseguido en 15 días.
-Tienes muchos días por delante...

CARTA DEL LECTOR: 9 Abril 2.012. Efectivamente, temido Manuel, Federico Gallo Lacárcel tuvo todavía tiempo para hacer carrera política sin necesidad de concurrir a elecciones. Fue gobernador civil de Albacete, Murcia y Barcelona si bien con la fama y el relieve social muy atenuados por la transición política que siguió a la muerte del dictador.

6/4/12

El Alcalde de Madrid - 23 Septiembre 1967


Carlos Arias Navarro, alcalde de Madrid, ha sido pregonero de las Fiestas de la Merced.

- ¿Cuál es el problema más importante y grave de Madrid que quiere resolver?
- Viviendas; es imposible ir al ritmo del crecimiento de la población; tenemos aproximadamente cien mil madrileños más al año. El alcalde de Tokio me preguntó por mis tres principales problemas
y al decirle vivienda, escuelas y tráfico me mostró un papel en que había apuntado los mismos problemas para su ciudad de 10 millones de habitantes.
-¿El Madrid de hoy lo sería sin la ayuda oficial?
- Madrid no tiene ninguna ayuda que no disfrute Barcelona en la misma medida.
- ¿Qué se llevaría de Barcelona a Madrid?
- Las Ramblas y el Zoológico. A cambio les daría automóviles.
- Aquí también nos sobran...

CARAT DEL LECTOR: 6 Abril 2.012 ¿De verdad, Manuel, que Arias Navarro, alcalde de Madrid, te dijo; Madrid no tiene ninguna ayuda que no disfrute Barcelona en la misma medida? No sé como tragarme esa rueda de molino, y gracias por no pedirnos el puerto de mar.

José María Mas-Sardá - 22 Septiembre 1967


José María Mas Sardá, es el presidente de la sociedad adjudicataria de la construcción de los cinco aparcamientos incluídos en el programa de inauguración con motivo de las Fiestas de la Merced y que se han terminado 25 días antes de lo convenido.

- ¿Tan fácil ha sido que sobró casi un mes?
- Como el problema es tan grave nos hemos esforzado.Están distribuídos en Paseo de Gracia, entre Aragón y Gran Vía, 1ooo plazas, en Salón Víctor Pradera, 600, en Plaza Cataluña, 400, en Plaza de la Victoria, 400, en la Avenida del General Goded, otras 400.
- ¿Gasto total?
- Se calcularon 288 millones de pesetas, ya rebasadas, a amortizar en 50 años. Hay una cláusula de revisión en estudio. Aplicaremos las tarifas que disponga el Ayuntamiento. Conste que desde el día 2 de octubre hasta el 22 en que vencía el plazo el usuario no pagará; es un obsequio a la ciudad y en compensación a las molestias sufridas, a la vez nos servirá como ensayo para mejorar el servicio.
- Pero que no abusen...

CARTA DEL LECTOR: 6 Abril 2.012. Por lo visto, Manuel, se produjo un acontecimiento digno de agradecer y poco frecuente: Terminar una obra antes del tiempo convenido y compensar al ciudadano por las molestias que haya tenido que soportar. Lo habitual es soportar el retraso correspondiente y conformarse con leer "Disculpen las molestias", como compensación.

3/4/12

Carlos Buigas - 5 Septiembre 1967


Carlos Buigas, ingeniero, acaba de recibir una proposición para estudiar la mejora de la fuente del lago Mayor del nuevo bosque de Chapultepec, de Méjico firmada por el jefe del Distrito Federal.

- Y en España ¿qué hace?
- En un mes hemos inaugurado cinco fuentes luminosas una en cada localidad de Vigo, Huesca, Prat de Llobregat, Barbastro y Viver. Lo de Méjico iré si me lo permite el Teatro Integral, en el que llevo trabajando desde hace 7 años y que podría empezarse mañana mismo si tuviéramos resuelta la financiación de los 385 millones de pesetas que costaría.
- ¿Un lujo superfluo?
- Indispensable en este mundo sólo hay el comer. Sería una poderosa atracción del turismo comparable a la torre Eiffel, amortizada de sobras. Se construiría en La Fuxarda, en Montjuich.
- ¿Y no acabará esto como el cuento de la lechera?
- Estoy persuadido de que no, porque yo no estoy saltando de alegría.
- Así, sus ilusiones no caerán hechas pedazos...

CARTA DEL LECTOR. : 3 Abril 2.012. Pues sí, Manuel, lo del Teatro Integral de Barcelona fue como si en el cuento de la lechera no hubiera saltos ni jarra hecha pedazos pero con toda la leche derramada por el suelo.

Enrique Patón - 3 Septiembre 1967


Enrique Patón, mozo de 22 años, natural de Figueras, se doctora hoy en tauromaquia, si el tiempo no lo impide y con permiso de la autoridad competente, en la Monumental de Barcelona, siendo su padrino "Chamaco" y testigo "Paquirri". El muchacho es bachiller y colgó los libros por los toros.

- ¿Hay muchos granujas cerca de tí?
- Acostumbro a rodearme de personas decentes y honradas que me han administrado muy bien pues mis deudas son mínimas, cosa que no suele ocurrir entre los novilleros, de profesión nada rentable, tan solo es una enseñanza para ser torero.
- Si hubieras seguido estudiando quizá tendrías el porvenir asegurado con una carrera.
- No tenía afición por el estudio y sí por el toro y mi padre no se opuso porque sabía que conocía los pros y los contras del toreo.
- O sea que no eres un "chalao"
- Si fuera un "chalao" no sería torero.
- Sabes lo que te haces...

CARTA DEL LECTOR: 3 Abril 2.012. ¿Digiste, Manuel, que sabía lo que se hacía y que no era un "chalao"? Pues a mí me parece que hay que estar un poco "chalao" para doctorarse en tauromaquia poniéndose sólo frente a un toro en la plaza.

2/4/12

Vicente Sardinero - 19 Julio 1967


Vicente Sardinero, barítono barcelonés de 30 años de edad, becado por la Fundación Juan March y la Diputación de Barcelona para estudiar en Milán. Ya en Italia consigue el primer premio para "voces verdianas" en Busseto, Parma, lo que le da derecho a actuar en el Scala de Milán.

- ¿Pudo vivir con la beca?
- Casado y con dos niños, me tuve que ayudar con recitales. Ahora tengo residencia en Milán, la beca terminó pero después del premio he sido contratado por La Scala por toda la temporada 1967-1968 con opción a la de 1968-1969. Necesito perfeccionarme para el repertorio verdiano.
- ¿Quién le dió las primeras lecciones?
- Mercedes Capsir y después Jaime Francisco Puig, el que preparó al tenor Jaime Aragall.
- ¿Qué le dá más miedo La Scala de Milán o nuestro Liceo?
- La Scala de Milán es difícil para un extranjero y el Liceo es difícil para un español.
- Para triunfar usted, tiene todas las de perder...

CARTA DEL LECTOR: 2 Abril 2.012. Pues a pesar de tener todas las de perder, según tu pronóstico, Manuel, el barítono Vicente Sardinero fue un digno representante en la escena internacional de la ópera, particularmente verdiana. Eso, por lo menos me dijo mi cuñado Rafael que entiende mucho más que yo del tema.

1/4/12

Un hijo de Fernando Reyes - 18 Julio 1967


Jorge Reyes, hijo del ingeniero industrial granadino Fernando Reyes (1877-1937) que fue el promotor de los enlaces ferroviarios de la capital de España y de la ciudad de Barcelona. De esto último consta una placa en la plaza de Cataluña.

- ¿Lo que se ha hecho en Barcelona es lo que pretendió hacer tu padre?
- Hasta ahora la mitad. Como Metro intentó unir las barriadas extremas - lo que es hoy el Transversal - luego en cuanto a los enlaces ferroviarios para llevar los ferrocarriles al centro de la ciudad, falta enlazar la línea Sur con la de Mataró.
- ¿Y sobre su idea básica de los enlaces ferroviarios de Madrid?
- Convertir la capital de España en estación de paso en lugar de mantenerla con varias terminales.
Una de sus obsesiones técnicas ferroviarias fue adaptar el ancho de vía español al ancho europeo. Lo lejano es, en realidad, llegar a la convicción de la necesidad del ancho internacional de vía.
- Conformémonos, de momento, viajar más rápidamente por casa...

CARTA DEL LECTOR: 1 Abril 2.012. 75 años después de la desaparición del ingeniero Fernando Reyes, parece que ya se ha llegado a la convicción de la necesidad del ancho internacional de vía, pero aún faltan algunos años para que este ancho conecte con Europa. Díme, Manuel ¿cuándo, en este país, escucharemos a su tiempo a los profesionales competentes?