Blog Homenaje

Este blog homenaje a Manuel del Arco consiste en la presentación paulatina de entrevistas seleccionadas de la prensa diaria, siguiendo un cierto orden cronológico que podrá alterarse por imperativo de actualidad o por petición de interesados, que tienen a su disposición más de 6000 registradas.

En su presentación las entrevistas van extractadas y seguidas por un comentario que denomino COSECHA PROPIA o CARTA DEL LECTOR que es de mi responsabilidad; y por tanto discutible así como su misma selección.

Para acceder a la entrevista completa, clicar sobre la imagen adjunta.

11/3/12

Alvaro de Laiglesia - 20 Abril 1967


Alvaro de Laiglesia, escritor que ha publicado su libro nº 25, "Concierto en sí, amor" (sus bodas de plata como autor, dice). Prepara un número extraordinario de "La codorniz sobre "La Prensa en libertad"

- ¿Juegas con la libertad de prensa?
- Tú sabes que no se puede jugar con las cosas de comer, aunque soy uno de los pocos periodistas que lo han hecho y durante muchos años.
- ¿Se ha notado el periodista de antes y el de después de la Ley de Prensa, como dijimos?
- Las cosas no han variado tanto; antes se llamaba censura y ahora, expediente. El expediente es "a posteriori" y la censura era "a priori".
- ¿Te leen en las alturas?
- Me deben leer porque me han solido multar, soy indispensable y el humor artículo de primerísima necesidad. ¿No estaremos rozando el artículo 165 bis del Código Penal?
- ¡Cualquiera sabe!...

CARTA DEL LECTOR: 11 Marzo 2.012. Afortunadamente la Ley de Prensa o de Fraga, pasó a la historia, Manuel, aunque tú no lo pudiste celebrar porque te habías ido.

9/3/12

Enrique Lacalle Barnadas - 18 Abril 1967


Enrique Lacalle Barnadas, presidente del comité organizador del II Sector del Automóvil de la Feria Oficial e Internacional de Muestras de Barcelona, que se inaugura el día 20 ampliado en un 35%.

- ¿No somos capaces de crear un coche propio español al ciento por ciento que tenemos que construirlo en España pero con patente extranjera?
-Quizá en un principio ha sido más cómodo y más práctico aprovechar la experiencia de las fábricas extranjeras. Creo que dentro de poco saldrán marcas netamente españolas como ya se ha anunciado.
- Los coches extranjeros que exponéis aquí ¿son para mirar o para comprarlos?
- Todos, nacionales y extranjeros, están a la venta, para matricularlos en España.
- ¿Qué coche te comprarás tú?
- Dos nacionales último modelo. Previsor que soy hice la petición oportunamente.
- Y eres presidente del Certamen.

CARTA DEL LECTOR: 9 marzo 2.012. Hoy, Manuel, seguimos por el estilo del tiempo de tu entrevista. La principal fábrica o sociedad española de automóviles de turismo presenta modelos para la exportación, con diseño propio pero con motor alemán.

6/3/12

Mi hermano Antonio - 7 Abril 1967


Antonio Del Arco Alvarez, mi hermano, químico, ha ganado una de las cuatro Medallas de Oro conseguidas por España en la Exposición de Inventores, de Bruselas celebrada en marzo y a la que concurrieron 1.500 patentes de todo el mundo.

- ¿Resultado práctico de tu invento?
- Es una pieza que sustituye a los tornillos con tuerca; patentado en Europa Occidental y EE.UU.
Tengo registradas más de 150 patentes; las 2/3 partes hechas realidad.
- ¿Qué has hecho para tu economía doméstica?
- Entre otras cosas un dispositivo que impide que el gas se quede abierto y no haya escapes por la noche. una válvula de mercurio mantiene encendida una luz piloto que no puede apagarse si no se cierra el gas. Otro dispositivo en la cocina que la enciende o apaga por el peso del recipiente sobre la encimera. Los problemas no están resueltos hasta dar con la solución más sencilla.
- Lo del huevo de Colón...

CARTA DEL LECTOR: 6 Marzo 2.012. Manolo, creo que tu hermano Antonio debió tener muchos huevos para tantas patentes registradas y hechas realidad. Lástima que siga habiendo escapes de gas.

Alejandro de Cabanyes - 6 Abril 1967


Alejandro de Cabanyes, pintor, que con motivo de sus 90 años de vida, celebra exposición. Sigue activo con bríos de juventud.

- ¿Por qué ese amor a su rincón Vilanova i La Geltrú?
- Aquella tranquilidad me inspira. Mi padre tenía una finca que venía de mi bisabuelo.
- No encuentro diferencia entre una pintura de hoy de usted y la de antes ¿el dominio de la técnica no le ha hecho simplificar?
- No; no me doy cuenta de como lo hago pero veo que va saliendo. No pienso que tengo que resolver problemas. Muchos cuadros los firmo cuando ya están en la exposición. Es difícil dar la última pincelada.
- ¿Qué efecto le produce cumplir 90 años?
- No me he dado cuenta. Me encuentro bien, conduzco mi coche y monto en bicicleta.
- ¿Nos veremos dentro de diez años?
- O de veinte. No pongamos límites.
- Los pinceles le esperan, maestro...

CARTA DEL LECTOR: 6 marzo 2.012. ¡Ay, Manuel! no sospechaste que no os veríais a los diez años porque tu te habrías ido al cabo de cuatro; unos meses antes que el nonagenario pintor.

4/3/12

Isidro Puig Boada - 30 Marzo 1967


Isidro Puig Boada, arquitecto; desde 1941 forma parte de la Junta Constructora del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia que el próximos sábado y domingo pide a Barcelona su anual donativo. Es autor de un libro sobre el templo y tiene autoridad para continuarlo si hay fondos.

- ¿Cuántos millones hacen falta para verlo terminado como lo imaginó Gaudí?
- A los precios de hoy, una cifra aproximada sería unos 700 millones de pesetas.
- ¿A terminar en cuánto tiempo?
- Gaudí lo empezó sabiendo que no lo vería terminado y a mí me dijo un día que si tuviera todo el dinero preciso reunido, seguiría con un ritmo de trabajo parecido. Para mí es tan considerable el gozo de construirlo como de verlo terminado.
- Inmediatamente ¿cuánto dinero precisan?
- Para el año 1967-68, 12 millones de pesetas, quedan 60 años para recoger los 700 millones, tengamos ahora el gozo de dar.
- Aunque sea poco a poco...

CARTA DEL LECTOR: 4 Marzo 2.012. Han pasado 45 años, Manuel y ha habido un cambio espectacular, tan espectacular que ahora la Junta Constructora del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia no pide un donativo sino que exige el pago de una entrada para contemplar como progresa la obra. La deuda se ha convertido en un beneficio de varios millones de euros (Ya sabes, multiplica por 166 para saber las pesetas).

2/3/12

Iran Eory - 16 Marzo 1967


Iran Eory, actriz residente en España, nacida en Teherán, Persia, de padre austríaco y madre turca. Vino con un título oficial de guapa, "Miss Montecarlo 1958" y se quedó entre nosotros.

- ¿Hasta cuándo vas a vivir a costa de tu belleza?
- Hasta que se decidan a descubrir que soy algo más que guapa. Pero no me entienden, esto que hablo castellano, francés, italiano, inglés, alemán, portugués, griego y si me suelto, un poco de catalán y chino. Ahora he decidido no prodigarme en muchas cosas y concentrarme en ser actriz.
- ¿Usted lo sentiría, señora, que su hija dejara de ser artista para casarse?
- Yo quise ser artista y mi padre dijo que preferiría matarme a que fuera por ahí enseñando las piernas; entonces juré que si tenía una hija, trabajaría para que lo fuera ella; pero que llegara honradamente.
- Por eso está como la guardia civil - dice Iran.
- ¿Qué van a pensar? - la mamá.
- Eso...

CARTA DEL LECTOR: 2 Marzo 2.012. Pues eso pensaba yo, Manuel. ¡Con lo guapa que era Iran!

1/3/12

Juan Manuel Serrat - 5 Marzo 1967


Juan Manuel Serrat, joven cantante del que se dice que lo hace muy bien y que es un gran poeta narrativo que llegará muy lejos.

- ¿Perteneces a esta generación de muchachos con prisa de gloria y un micrófono que sin él no serían nada?
- Pertenezco a una generación inquieta que tiene prisa pero no de gloria precisamente. Tengo superado el halago y el aplauso del coro de fans y he cumplido con mis estudios con premio extraordinario de peritaje y he sido becario todo el tiempo de aulas.
- ¿Qué eres más, cantante o poeta?
- Me satisface mucho más escribir y componer que cantar.
- ¿Y tú, haces falta?
- Si una sola de mis canciones consigue llenar tres minutos de la vida de quien la escucha, de hacerle meditar o soñar un poco, ya es suficiente.
- No pides nada...

CARTA DEL LECTOR: 1 Marzo 2.012. Pues sí, Manolo; 45 años después, aunque no te lo creas, Juan Manuel Serrat, con sus canciones, sigue llenando minutos de vida de alguien haciéndole meditar o soñar un poco. Efectivamente ha llegado muy lejos.