Blog Homenaje

Este blog homenaje a Manuel del Arco consiste en la presentación paulatina de entrevistas seleccionadas de la prensa diaria, siguiendo un cierto orden cronológico que podrá alterarse por imperativo de actualidad o por petición de interesados, que tienen a su disposición más de 6000 registradas.

En su presentación las entrevistas van extractadas y seguidas por un comentario que denomino COSECHA PROPIA o CARTA DEL LECTOR que es de mi responsabilidad; y por tanto discutible así como su misma selección.

Para acceder a la entrevista completa, clicar sobre la imagen adjunta.

8/9/11

Yllena Samarina - 6 Noviembre 1963


Yllena Volozhanina, en el cine Yllena Samarina es la protagonista de la película "Los felices 60". Nació en Omsk, Siberia, hija de un ingeniero y casada con un español apellidado López. Estudió en la Escuela Superior de Arte Dramático de Leningrado y trabajó en el teatro de Riga.

- ¿Se ha adaptado usted a nuestra vida?
- Una rusa siempre añora su tierra; yo he venido por mi marido. Yo allí era una actriz en una compañía permanente, estaba con los míos y él, catedrático de pintura con sueldo fijo.
- ¿Que diferencia encuentra entre la vida media de aquí y de allá?
- Allí la vida es más organizada en todos los sentidos. No es mi meta ser una estrella, soy modestamente la primera actriz, después de mi familia es mi vida de trabajo, que me encanta.
- ¿No es feliz en el momento que vive?
- Hemos pasado una guerra, estamos en el espacio pero la tierra hay que hacerla más hospitalaria para todo el mundo, sin fronteras ¿Cómo?
- Cediendo unos y otros ¿no le parece?...

CARTA DEL LECTOR: De acuerdo, Manuel; tan fácil de decir como difícil de cumplir. Es lo comprobado.

7/9/11

Joan Miró - 26 Octubre 1963


Joan Miró expone "Album 19", diecinueve litografías recientes. Desde 1918 que no había expuesto en Barcelona más que en alguna colectiva.

- ¿Por qué no expuso aquí con más frecuencia?
- Por que hasta ahora la actitud de la gente no fué abierta hacia mí, salvo excepciones.
- Usted, en su madurez conserva la pureza y autenticidad de un niño con el conocimiento del oficio de pintor ¿es así?. Sé que sufre pintando ¿qué busca?
- Personalmente profeso un culto por todo lo que sea oficio. Yo no busco, las cosas me caen del cielo en el momento menos esperado. Soy un atormentado equilibrado, mi pintura, resumen evolutivo.
- ¿Y Picasso?
- Balance y puntillazo afirmativo a una civilización. Era necesario.
- ¿Futuro de la pintura?
- Ahora especulación capitalista; se compran cuadros sin haberlos visto. ¿El futuro? pintura anónima, auténtica aportación del arte como misión que anulará la mediocridad. Ahora se llaman artistas por lucro y vanidad.
- Y el arte puro es humildad...

CARTA DEL LECTOR: 7 Septiembre 2.011. No entendí bien , Manuel, lo que quiso decir Miró sobre los artistas pintores. Picasso ¿no se lucró y especuló con su arte?. Dalí ¿por su vanidad era menos artista? El "niño" Miró ¿a qué precio vendía sus litografías?

6/9/11

Alcalde de San Sebastián - 20 Octubre 1963


Nicolás Lasarte Arana, alcalde de San Sebastián, ha venido a Barcelona para devolver la visita que le hicieron representantes de las cuatro capitales catalanas cuando San Sebastián dedicó una plaza a Cataluña. Ahora, Barcelona dedica una calle a Guipúzcoa.

- ¿Qué es más importante la plaza de Cataluña de San Sebastián o la calle Guipúzcoa de Barcelona?
- No sé donde está la calle Guipúzcoa pero la plaza de Cataluña de San Sebastián está en el importante barrio de Gros y allí en la zona vivieron 30.000 catalanes durante la guerra y se colocará una gran fuente obra de Buigas y será uno de los lugares más bellos de la ciudad.
- Su ciudad ¿necesita el Casino?
- Convendría muchísimo como ciudad internacional que es. Cuando estaba permitido el Ayuntamiento pudo soportar inversiones como el Paseo Nuevo del Mar, con sus beneficios.
- ¿Hay alguien que se oponga?
- La opinión general de San Sebastián es favorable.
- ¿Está sobre el tapete?...

CARTA DEL LECTOR: 6 Septiembre 2.011. Mira, Manuel, que preguntar quien se oponía a la apertura del Casino, cuando la opinión general de la población era favorable. Pues los que tenían la sartén por el mango en aquella ya duradera dictadura del Generalísimo.

Jaime Ostos - 18 Octubre 1963


Jaime Ostos, ha venido a recoger el "Trofeo de la Merced 1962" del club taurino "Los de Gallito y Belmonte". Después del gravísimo percance sufrido en Tarazona nos alegra verlo.

- ¿El momento peor del percance sufrido?
- Perdí mucha sangre en el ruedo y en la enfermería, hasta el extremo de llamar al cura para que me diera la Extremaunción. Después vino el temor de que cortaran la pierna, negra y dilatada. Todavía no tengo el alta por falta de riego de las venas colaterales a la ilíaca partida. Habrá que esperar y mucho ejercicio, masajes y medicación, convencido de que sigo en la profesión.
- ¿Perjuicio ocasionado?
- De cien corridas previstas me he quedado en veinticinco, pero haciendo haciendo una vida normal sin hacer tonterías, con mil pesetas más o menos, tenemos para vivir.
- Y la vida, que es lo que importa, está salvada...

CARTA DEL LECTOR: 6 Septiembre 2.011. Y así, Manuel, Jaime Ostos ha podido llegar a octogenario.

5/9/11

Alejandro Casona - 8 Octubre 1963


Alejandro Casona, autor teatral que hace poco más de un año regresó a España después de 25 de ausencia, para estrenar aquí "La Dama del Alba". Hoy nos viene a estrenar "La barca sin pescador" pero la entrevista de entonces que publicamos sigue siendo actualidad periodística.

- ¿Era necesario que lo conociéramos nosotros?
- La obra no está verdaderamente estrenada hasta ser juzgada por mi pueblo para quien la he escrito. Si el público dice no lo aceptaré con todo el valor que me sea posible.
- ¿Le inquieta la muerte pues llega a hacerla protagonista en "La Dama del Alba"?
- Es su presentación al modo de Séneca, como una buena amiga, fiel compañera maternal que nos espera para hacernos descansar al final del camino. Radicalmente española, es la mejor considerada por la crítica; temo mucho más su estreno que el de "La sirena varada", en la que me enfrentaba a mi público. En la "Dama del Alba" voy a enfrentarme con mi pueblo.
- Los dos tan respetables...

CARTA DEL LECTOR : 5 Septiembre 2.011. La verdad, Manuel, no sé si está muy vigente hablar de la muerte como una buena amiga, fiel compañera maternal que nos espera para hacernos descansar al final del camino. Esperemos un poco.


4/9/11

Adolfo Marsillach - 6 Octubre 1963


Adolfo Marsillach, actor, viene de Niza donde ha sido intérprete de la película "El tulipán negro". Al mismo tiempo dirige "Mary, Mary", representada en Madrid, escribe una obra de teatro y un guión de cine y va a empezar su programa de televisión.

- Te has metido con los entrevistadores; pregúntate algo que no consideres una estupidez.
- Me he metido con un cierto tipo de entrevistas. Yo me pregunto ¿Realmente a mí me gusta vivir?. Me gusta más la vida como espectáculo que como protagonista.
- ¿Contra qué o quiénes vas?
- Contra los que aceptan las cosas que se le dan hechas, sin querer darse cuenta de que la mayoría de las bases de nuestra sociedad son absurdas, aceptadas por costumbre. Son ciegos por pereza.
- ¿Tu vanidad puede con todo?
- Le debo a mi vanidad todo lo que soy y vigilo que no me lleve al fracaso. Vuelvo más responsable que prudente y con "Fernández" que dé la cara, quien se ríe y se apena de lo que le rodea.
- Tú, detrás de tí...

CARTA DEL LECTOR: 4 Septiembre 2.011. Supongo; Manuel, que Adolfo Marsillach no tuvo queja de tu entrevista, nada estúpida, que lo reflejó fielmente, con o sin su personaje "Fernández" dando la cara.




2/9/11

Rafael Bel Font - 2 Octubre 1963


Rafael Bel Font, presdente del Servicio de Comercio Exterior de la Industria Textil Sedera, es uno de los cuatro presidentes de la Gala de la Sedería; también es vocal de la Junta de la Lonja Textil.

- ¿Qué abarca la Lonja Textil?
- Exhibición de los últimos tejidos producidos por la industria textil española en algodón, lana y seda. En esta primera están representados 500 fabricantes.
- ¿Es importante nuestra exportac
- El textil sedero, el que me ocupa, lo pretendemos y destaca su buen gusto en estampados.
- ¿Tenían ustedes necesidad de unirse con las fibras artificiales y sintéticas?
- Fué para lograr que la belleza de la seda estuviera al alcance de todas las economías, pues las citadas fibras son mayoritarias en las exportaciones y desearíamos que se doblaran, porque el consumo interior es nuestra base y el comercio exterior es la riqueza del país.
- Y la suya propia ...

CARTA DEL LECTOR: Lo dejaste claro, Manuel : el deseo expresado por el señor Bel de que se doblaran las exportaciones sederas aunque fuera a base de fibras artificales y sintéticas y no de seda, seda, sería porque ello podría doblar la riqueza, también, de fabricantes y empresarios.