Blog Homenaje

Este blog homenaje a Manuel del Arco consiste en la presentación paulatina de entrevistas seleccionadas de la prensa diaria, siguiendo un cierto orden cronológico que podrá alterarse por imperativo de actualidad o por petición de interesados, que tienen a su disposición más de 6000 registradas.

En su presentación las entrevistas van extractadas y seguidas por un comentario que denomino COSECHA PROPIA o CARTA DEL LECTOR que es de mi responsabilidad; y por tanto discutible así como su misma selección.

Para acceder a la entrevista completa, clicar sobre la imagen adjunta.

6/7/10

Francisco Izquierdo - 4 Junio 1955


Francisco Izquierdo, cocinero de Barcelona, ha ganado el Premio Nacional 1955 del Concurso de Destreza en el Oficio.

- ¿Ya no queda nada de los platos presentados?
- Ni de los míos ni de los 134 platos que se exhibieron; fueron consumidos por mil cincuenta invitados a la fiesta en que me proclamaron campeón, en el parque del Retiro madrileño.
- ¿Cuál es el plato mas raro que le han pedido que hiciera?
- Una cliente del hotel exigía pollos rubios, si no lo eran lo notaba y protestaba.
- ¿Qué otras cosas raras pedía esta buena señora?
- Tortilla de patatas de doce huevos precisamente; todos los días se bañaba en agua de Vichy (220 botellas). Vestía como en 1800, no salía de su cuarto y no cogía nunca el ascensor.Bebía mucha cerveza la cena empezaba a las 11 de la noche y terminaba a las 6 de la mañana.
- ¿Vive esta señora? ¿Quién es?
- Sí, vive; pero no publique su nombre.
- ¡No me diga!...

COSECHA PROPIA : Me hubiera gustado conocer a la buena señora, Manuel.

José Antonio Elola - 31 Mayo 1955


José Antonio Elola es el Delegado Nacional del Frente de Juventudes, que ha presidido en Barcelona los actos de la Semana de la Juventud.

- ¿Lleva usted a la juventud o la juventud le empuja a usted?
- Yo creo que las dos cosas; si no me empuja, me inspira. Debo más a la juventud que lo que ella pueda deberme a mi.
-¿El monárquico es falangista? ¿El falangista es monárquico?
- Por encima de la forma monárquica está ese impulso vital que es el Movimiento, la Falange.
- Ya lleva 14 años al frente de estas juventudes ¿qué le preocupa más en este instante?
- Escríbalo: las preguntas que me hace usted.
- Y a mí también...

COSECHA PROPIA: A mí empezaba a preocuparme que un Delegado Nacional del Frente de Juventudes durara ya catorce años en el cargo, Manuel.


5/7/10

Sidney Bechet - 27 Mayo 1955


Sidney Bechet, un divo del saxofón-soprano y del clarinete; una de las primeras figuras mundiales del jazz. Tocó anoche en París, hoy en Barcelona y mañana en Bruselas. Natural de Nueva Orleans, se mantiene fiel a este estilo de jazz de su ciudad.

- La raza ¿influye en el jazz?
- El clásico, el viejo jazz espiritual, sí viene de la raza negra. Los primitivos espirituales alegres eran negros.
- ¿Ustedes son alegres o tristes por naturaleza?
- Depende del momento; yo, cuando estoy triste procuro aparentar alegría.
- ¿No hay en el jazz algo de rebeldía contra los blancos?
- No hay nada contra los blancos, pero los blancos nunca lo han tocado como nosotros.
- Este hombre gana con el saxofón en un día treinta mil pesetas más gastos de viaje. ¡Sopla!...

COSECHA PROPIA: Sí, Manolo, sí; este hombre que confiesa que no ha estudiado música con libros ni lápiz sino con el corazón y la cabeza, gana millones soplando.

3/7/10

Andrés Carrió Vidal - 19 Mayo 1955


Andrés Carrió Vidal, es el Presidente del Gremio de Panaderos y Jefe Provincial del Sindicato de Cereales quien le han concedido la Medalla al Mérito en el Trabajo. Mil quinientos comensales en su homenaje; la cosa tiene miga.

- ¿Es verdad que nunca ha vendido pan de estraperlo?
- Es cierto, nunca.
- ¿Sigue usted levantándose a las cuatro de la madrugada?
- Sí, señor; y me acuesto de diez y media a once de la noche.
- Veo mucha gente alrededor ¿no tiene enemigos?
- Me parece que ninguno; porque, que yo sepa, no he hecho mal a nadie. Al contrario, procuro hacer todo el bien que puedo. ¿Acaba ya?
- Sí ¿puedo decir que es usted más bueno que el pan?
- Pero ¡cuidado con lo que pone al final!
- ¿No está el horno para bollos?...

COSECHA PROPIA: ¿Más bueno que el pan quien te dice ¡cuidado con lo que pone al final!, Manolo? Y ¿mil quinientos comensales en el homenaje al Presidente del Gremio de Panaderos y Jefe Provincial de Cereales? como bien dices al principio la cosa tiene miga. Tú y tu manía de escribir entre líneas.

Giuseppe Ungaretti - 22 Mayo 1955


Giuseppe Ungaretti, italiano nacido en Egipto; uno de los primeros poetas de Europa. Es catedrático de Literatura Italiana en la Universidad de Roma. Hoy en "Conferencia Club".

- ¿En qué se diferencia el poeta del que no lo es?
- Sencillamente, el que escribe poesías posee el arte, cuando lo posee, de expresar la poesía que está latente en todos.
- ¿Hay un sitio en el cuerpo donde resida el don poético?
- No; es todo cuerpo y alma, sobre todo alma; pero el alma sin el cuerpo no puede funcionar terrenalmente.
- ¿Cual es, según usted el poeta más universal de todos los tiempos?
- El que más me gusta es Giacomo Leopardi. De los vivos no daré nombres porque "hay animales que están quietos; dejadlos, porque pueden morder". ¿Le ha gustado la respuesta?
- Muy poética, signor Giuseppe...

COSECHA PROPIA: Yo diría que la respuesta es poesía realista, Manuel.

2/7/10

Juan Armengol - 2 Abril 1967


A Juan Armengol Costa, le han concedido el Premio Nacional de Radio del Ministerio de Información y Turismo por sus actvidades informativas.

- ¿Te ha pillado por sorpresa este último premio?
- Leí en el Boletín Oficial del Estado las bases de este concurso y me dije "hombre, algo has hecho" y envié un resumen de unas dos mil noticias o informaciones de la vida barcelonesa, transmitidas por mí a través del micrófono.
- ¿En qué se diferencia una entrevista reflejada con pluma o a través del micrófono?
- Con la pluma se puede tachar, me permite meditar, hay pausas, veo lo que escribe e incluso repite la pregunta si no la entiendo y me chilla si no respondo rápido, don Manuel.
- ¿Por qué diablos me llamas siempre don Manuel?
- Porque tengo 32 años y cuando me conoció usted yo era un crío.
- A partir de ahora, que ya eres un hombre, llámame Manuel, a secas.
- Gracias, Manolo.
- Ya me has perdido el respeto...

COSECHA PROPIA: Juan Armengol no te ha perdido el respeto, Manuel; tan es así que hoy, 2 de julio de 2010, a sus 75 años, declara en La Vanguardia a Víctor M. Amela: "¿De dónde nació su vocación? - Siendo monaguillo, leía bien en misa, lo que me llevó a hacer radio a los dieciseis años...Y me aficioné a leer las geniales entrevistas de Manuel Del Arco en La Vanguardia. Uno de mis máximos orgullos fué cuando, años después ¡Del Arco me entrevistó!".

Y pensar que yo también leía bien en misa y que me aficioné a leer tus geniales entrevistas, Manolo.

1/7/10

Fredric March - 18 Mayo 1955


Fredric March, es un respetable señor que no nos recuerda al actor de cine.

- Vengo cansado del viaje en automóvil desde Madrid; voy a acostarme - se disculpó. Rápidamente, frenó y a pie de ascensor ordenó: Empiece.
- ¿A qué viene?
- A la Costa Brava; No tengo plan , pero no quiero trabajar más que en una película al año.
- ¿Hizo ya su película, la que uno sueña hacer?
- "La muerte en vacaciones", de cuando usted era muy niño, hace veinte años. ¿Sabe usted la edad que tengo? Cincuenta y siete años
¿tengo derecho a descansar? ¡Adiós, amigo!
- Muy señor mío...

COSECHA PROPIA: Entrevista difícil por la prisa. Llegó a confundirte con un veinteañero. Efectivamente, tenía derecho a descansar, Manuel.