Blog Homenaje

Este blog homenaje a Manuel del Arco consiste en la presentación paulatina de entrevistas seleccionadas de la prensa diaria, siguiendo un cierto orden cronológico que podrá alterarse por imperativo de actualidad o por petición de interesados, que tienen a su disposición más de 6000 registradas.

En su presentación las entrevistas van extractadas y seguidas por un comentario que denomino COSECHA PROPIA o CARTA DEL LECTOR que es de mi responsabilidad; y por tanto discutible así como su misma selección.

Para acceder a la entrevista completa, clicar sobre la imagen adjunta.

7/6/10

"Rosario" - 5 Febrero 1955


"Rosario es como se conoce a Rosario Pérez Padilla, pareja artística que fué de "Antonio", ha vuelto a actuar en Barcelona pero sin él.

- ¿Se acuerda de él?
- Yo siempre me he acordado; después de veintidós años juntos, no se puede olvidar tan fácilmente.
- ¿Daría usted marcha atrás en el tiempo?
- Creo que es casi imposible puesto que los dos hemos tomado un camino definitivo en el que ninguno hemos ganado ni perdido. En mi criterio el público sí ha perdido.
- ¿Es muy indiscreto preguntarle cómo no se les ocurrió casarse usted y Antonio?
- Porque lo que no puede ser, no puede ser.
- Si lo dice usted..

COSECHA PROPIA: ¿Quieres decir, Manolo, que no te dijo como aquel torero: "lo que no puede ser, no puede ser y además es imposible"?

Paul Valentin - 2 Febrero 1955


Paul Valentin es algo así como el dictador del peinado femenino. Ha venido desde París para pronunciar una conferencia en el Club Artístico de Peluqueros de Señoras de España en Barcelona. Es calvo.

- ¿Qué le inspira?
- Principalmente la historia, los documentos antiguos, las estatuas, una pintura y si no el mismo aire parisiense.
- ¿Las mujeres mejor peinadas?
- Las de París, en general;pero las más fáciles de peinar son las españolas y las italianas por la fuerza de su cabello, muy consistente.
- Se peina su señora como usted le dice.
- No, se peina como ella quiere.
- ¿Y no hay tomadura de pelo?...

COSECHA PROPIA: Como tu sugieres, Manuel, la moda es lo más parecido a una tomadura de pelo.

6/6/10

Luis Valero Bermejo - 28 Enero 1955


Luis Valero Bermejo, Director General del Instituto Nacional de la Vivienda, ha cambiado impresiones en nuestra ciudad sobre el futuro plan de construcción de viviendas.

- ¿Cuántas viviendas necesita Barcelona?
- Estimo que hay un déficit de unas sesenta mil.
- ¿Cuántas hay en vías de construcción?
- Entre el Instituto Nacional de la Vivienda y la Comisaría Nacional del Paro, cuyas funciones en este aspecto se van a unificar, se hallan en construcción en la capital de Barcelona, catorce mil viviendas.
- ¿Cuándo calcula estarán las sesenta mil viviendas en pie?
- Nuestra previsión es cinco años.
- Que así sea y lo veamos...

COSECHA PROPIA: Quizá se construyeron las viviendas en cinco años, pero el problema de la financiación de la vivienda social, todavía está por resolver cincuenta y cinco años después.

4/6/10

Doctor Suárez Perdiguero - 14 Enero 1955


El doctor Manuel Suárez Perdiguero es catedrático de Pediatría de la Universidad de Santiago de Compostela, director de la "Revista Española de Pediatría" y miembro de honor de muchas sociedades de esta especialidad.

- En España ¿cómo estamos en Pediatría?
- Atrasados en asistencia al niño recién nacido y prematuro; hacen falta instalaciones y personal especializado.
- ¿Tú crees que un médico del Seguro de Enfermedad atiende igual a un paciente del Seguro que a un particular que le llame?
- Si dispone del tiempo, sí; si no tiene más remedio que ver diez enfermos en media hora, no.
- Y la realidad ¿cuál es?
- No lo sé, porque yo no presto servicio en el Seguro de Enfermedad.
- Que los que lo prestan, contesten...

COSECHA PROPIA: Mira Manuel, te voy a contestar yo, cincuenta y cinco años después, ya jubilado forzoso en 2004, para decirte que la inmensa mayoría de las consultas médicas que atendí por el "Seguro de Enfermedad" fueron con un tiempo francamente insuficiente al recomendable.

3/6/10

Carmen Sevilla - 9 Enero 1955


Carmen Sevilla, actriz, se llama, de verdad, María del Carmen García Galisteo. Más delgada, se ha cortado el pelo.

- Pero, ¿qué hace usted?
- Exigencias del cine; no iba a ser siempre la misma; ni moño, ni castañuelas, ni lunares.
- ¿Ha dejado de ser sevillana?
- No; precisamente voy a "rodar" "El Congreso en Sevilla", pero ¡qué se le va a hacer!
- A sus veinticuatro años ¿cuál es su ilusión inmediata?
- Pues, casarme. Pero me da pena dejar el cine.
- ¿No son compatibles las dos cosas?
- Yo creo que no; a no ser que me casara con alguno de la profesión.
- ¿Vencería entonces Carmen Sevilla a María del Carmen García Galisteo?
- Exacto, pero no ocurrirá.
- Sospecho que hay artista para poco rato...

COSECHA PROPIA: Esta vez,Manolo, tu coletilla no fué precisamente un acierto pues, la artista, cincuenta y cinco años después,actúa todavía, no en el cine pero sí en televisión.

1/6/10

S.M. el Rey Gaspar de Oriente - 6 Enero 1955


Desde quince días antes de conseguir entrevistar al Rey Gaspar de Oriente he tenido que soportar la lata de una hija pequeña.


- Papá, no se te escaparán los Reyes Magos ¿verdad?

- No, Olga, no.

- ¿Les dirás que me traigan todo lo que les he pedido?

- Lo intentaré, pero dudo que te hagan caso. Te has portado regular.

- Pues si no les haces una intervíu es que no eres un buen periodista.

- Decidme Majestad ¿es verdad que sois muy ricos y poderosos?

- ¡Ay! lo éramos. La crisis también ha llegado a nuestros reinos. Esta capa de armiño y perlas que llevo la tendré que vender para poder pasar el año.

- Me dió mucha pena; le besé la mano y me despedí. Ya me iba y me llamó.

- Os habéis olvidado de pedirme un autógrafo para vuestra hija.

- Hoy mi hija cree más que nunca en su papa...


COSECHA PROPIA: Creo Manuel que fuiste un entrevistador excepcional, único en niños y Reyes Magos. Tengo que preguntarle a tu nieto Javito si conserva el autógrafo que el Rey Gaspar te firmó para Olga, su mamá.


Juan Massagué - 2 Enero 1955


Juan Massagué es el presidente de la Asociación Ornitológica de Barcelona que ha organizado el "I Concurso-Exposición de Ornicultura" en el parque de la Ciudadela, bajo el patrocinio del Ayuntamiento.


- ¿No los ve, usted, tristes a los pájaros enjaulados?- digo al verlos excitados.
- Es el cambio de ambiente, el cautiverio.
- ¿Cuál es la nota más difícil para los canarios?
- La más grave, el "rulo sencillo"; la más aguda el "timbre rulado". Los mejores canarios son los de voz de bajo.
- Y para acabar ¿a quién se le ha ocurrido? ¡Un halcón! Ahora me explico la excitación de los pajarillos...

COSECHA PROPIA: ¿La ocurrencia? Pues, de un funcionario al que no le gustan los cantos de los pajarillos ¿No crees, Manuel?