Blog Homenaje

Este blog homenaje a Manuel del Arco consiste en la presentación paulatina de entrevistas seleccionadas de la prensa diaria, siguiendo un cierto orden cronológico que podrá alterarse por imperativo de actualidad o por petición de interesados, que tienen a su disposición más de 6000 registradas.

En su presentación las entrevistas van extractadas y seguidas por un comentario que denomino COSECHA PROPIA o CARTA DEL LECTOR que es de mi responsabilidad; y por tanto discutible así como su misma selección.

Para acceder a la entrevista completa, clicar sobre la imagen adjunta.

16/12/09

El ministro de Industria - 11 Junio 1953


Joaquín Planell Riera, ministro de Industria ha venido a Barcelona a clausurar el I Congreso Iberoamericano de Cooperación Económica.

- ¿En qué va a quedar todo esto?
- El Congreso necesita un organismo permanente de trabajo que será el que llevará a desarrollar los acuerdos.
- ¿Quién necesita más a quién, España a los países hispanoamericanos, o viceversa?
- Nos necesitamos mutuamente y nos complementamos.
¿Puede concretar más, señor ministro?
- Los ministros no pueden ser tajantes.
- Y con estas palabras dio por terminado el diálogo...


COSECHA PROPIA: De un modo tajante.

14/12/09

El pro-Nuncio de Su Santidad - 5 Junio 1953


Su Eminencia el cardenal Cayetano Cicognani es el Pro-Nuncio de Su Santidad en España.

- ¿Qué cree que ha quedado del Congreso Eucarístico Internacional de Barcelona?
- Ante todo un gran recuerdo... y se pudo ver que todos los pueblos pueden unirse cuando hay una aspiración sincera de afecto y de entendimiento.
- ¿Antes de marcharse puedo esperar su bendición?
- Bendición a la Prensa, a la cual estamos muy agradecidos por la labor de propaganda, difusión e información; hacemos votos para que siempre pueda cumplir su misión de ilustración y de bien.
- Gracias, Eminencia - me retiro y nuestro obispo doctor Modrego me dice:
- ¡Sea bueno! - y me da también su bendición.
- ¿Puedo ser malo?...

COSECHA PROPIA: ¿Cómo vas a ser malo, Manuel, si hoy te ha bendecido el cardenal Pro-Nuncio de Su Santidad en España y el arzobispo-obispo de Barcelona?

José Ortiz Echagüe - 4 Junio 1953


José Ortiz Echagüe es el Presidente del Consejo de Administración de la sociedad constructora de automóviles en serie SEAT; mañana sale el primero de estos.
- ¿Cuántos millones han invertido en todo esto (la fábrica)?
- Cuando esté terminado, ochocientos millones (de pesetas).
- Ý helo aquí; el número uno de la serie 1.400, nacido en Barcelona, ya está dispuesto. Me lo quedo mirando y pregunto si de verdad rueda solo.
- ¿Lo duda?
- Si no lo veo no lo creo.
- Suba, si es su capricho, será usted el primero.
- Y dimos una vueltecita. Eran las cinco horas y dos minutos de la tarde del día 3 de junio de 1953 cuando se puso en marcha. No deja d ser un dato para la historia.

COSECHA PROPIA: Es que SEAT y tú, Manolo Del Arco, sois historia de Barcelona.

13/12/09

Juan Ignacio Luca de Tena - 29 Mayo 1953


Juan Ignacio Luca de Tena, hoy estrena en Barcelona su comedia ya más que bicentenaria, "Don José, Pepe y Pepito".

- ¿Por qué escribe teatro?
- Porque me gusta muchísimo.
- ¿Qué falta en el teatro nacional?
- Falta libertad, y no me refiero exclusivamente a la censura que en el teatro es más amplia que en otros órdenes sino a los prejuicios de nuestro público actual.
- ¿Qué le falta a nusetro periodismo?
- Le falta más libertad y más responsabilidad.
- ¿De quién depende nuestro futuro?
- Naturalmente, de Dios.

COSECHA PROPIA: ¿No se te ocurrió coletilla o quizá te faltó mas libertad, Manuel?

6/12/09

Di Stefano - 26 Mayo 1953


Alfredo Di Stefano, "la saeta rubia", el futbolista que vale millones, ya está aquí.

- ¿Ya es jugador del Barcelona?
- El Barcelona está haciendo los trámites con los clubs "Millonarios", de Bogotá y "River Plate", de Buenos Aires. Al llegar a España, el año pasado, conocí a Samitier y cambiando impresiones con él me gustó su insinuación de que viniera a jugar acá, y como usted ve, esto se ha convertido en realidad.
- Pero esto de jugar con el Barcelona, aún no lo veo.
- Pues lo verá, no dude de ello.
- ¿Y las doscientas vacas que dejó en su estancia, cerca de Buenos Aires?
- Las dirigiré desde aquí y mi padre las cuidará allá.
- ¿Dónde estarán sus vacas gordas, allá o aquí?...

COSECHA PROPIA: Sus vacas gordas no estuvieron allá, Buenos Aires, ni aquí, Barcelona, sino en Madrid, de donde creemos que aún saca beneficios en 2.009. ¡Qué vista tuviste, Manuel, al dudar de que Di Stefano jugase en el Barcelona Club de Fútbol!


El marqués de Villaverde - 24 Mayo 1953


El doctor Cristóbal Martínez Bordíu, marqués de Villaverde, ha venido de Holanda, donde le habían invitado a asistir a un curso de cirugía torácica que desde hace tres años se viene celebrando en la universidad de Groninga. Ahora concurre al I Congtreso de la Sociedad de Cirugía del Mediterráneo que se celebra en Barcelona.

- ¿Cómo ve al marqués de Villaverde, el marqués de Villaverde de espectador de sí mismo?
- ¿Cómo se ve usted, espectador de un periodista?
- Yo, en lucha constante co el personaje de cada día.
- No me he visto nunca en personaje; me he visto solamente como hombre que sigue su camino.
- Adelante...

COSECHA PROPIA: ¿El marqués de Villaverde no se vió nunca en personaje?... Pues parecía un personaje.

3/12/09

Louis Baudin - 20 Mayo 1953


Louis Baudin es profesor de Ciencias Económicas de la Facultad de Derecho de la Universidad de París y ha hablado aquí, de salarios, de cristianismo social, del mecanismo de los precios, del socialismo, etc...


- ¿Cual es la mejor teoría sobre el salario?
- Para algunos el salario del valor del trabajo, otros son partidarios que sea dependiente de la productividad y hay quien lo hace depender de la oferta y la demanda. Hay que tener en cuenta el mérito del obrero y las posibilidades de la nación.
- ¿Cómo está su país, Francia?
- El economista no puede contestar.
- ¿Qué les hace falta, un economista o un político?
- Una Asamblea que deje gobernar.
- ¡María Cristina!...

COSECHA PROPIA: En 1953, aquí, en España, preferíamos María Cristina para cantar; para gobernar soportábamos lo que había.